Saltar al contenido
Masajes Site

TIENDA ONLINE DE ARTÍCULOS PARA MASAJE

Artículos para masaje con la mejor calidad/precio. Dedicamos mucho tiempo y esfuerzo en comparar los mejores artículos de masaje del mercado y no paramos hasta encontrar los mejores precios.

Artículos de masaje con buenas opiniones de miles de usuarios y profesionales.

Mucha información. Hay muchos aspectos a tener en cuenta antes comprar un masajeador u otro material para masaje. Informarse es importante para elegir el artículo que mejor se adapte a nuestras necesidades y, así, acertar con nuestra compra.

✅ Además, traemos: trucos, consejos… y lo más vendido y destacado de cada temporada.

Queremos que tu masaje sea la guinda de un día perfecto. ¡Bienvenido/a a Masajes.site!

Catálogo de los mejores masajeadores del 2022

Artículos para automasaje más vendidos

Material profesional de masaje

Artículos para masaje más vendidos

Accesorios para masajearse

¡Trucos y consejos para amantes de los masajes!

Crea un ambiente ideal para un masaje relajante

Libros para masajistas curiosos

Regala bienestar a las personas que quieres

Para Amantes de los Masajes

Los masajes son una herramienta poderosa para ayudarnos a sentirnos mejor. Pueden, además, convertirse en ese momento relajante del día en el que cuidarnos y alejar el estrés. Si eres un amante del mundo de los masajes, ¡esta es tu web!

EL MASAJE

¿Qué es el masaje y para qué sirve?

El masaje es quizás una de las técnicas curativas más antiguas del mundo. Sus raíces se asientan en las civilizaciones greco-romana, china, egipcia e hindú. Esta herramientas terapéutica con el paso del tiempo ha ido evolucionando con el fin de brindar más beneficios.

Historia del masaje

«El camino hacia la salud es tomar un baño aromático y un masaje perfumado todos los días«

Hipócrates

Los masajes consisten en un conjunto de técnicas manuales que buscan diversos efectos en los tejidos de una zona del cuerpo. Para ello, se sirve de técnicas como la aplicación de presión sobre la piel, frotar golpear rítmicamente. Todo esto se consigue empleando los movimientos necesarios para aliviar la zona. Se deben realizar con una intensidad adecuada y son utilizados con fines terapéuticos, estéticos, deportivos, antiestrés, etc. Esto da pie a que exista una gran variedad para poder cubrir las distintas necesidades.

Aunque el masaje es considerado una técnica de terapia física, también puede ser realizada por otras personas siempre y cuando se tengan los conocimientos básicos.

BENEFICIOS DEL MASAJE

✅ ¿Conoces los beneficios de los masajes?

Ante la pregunta «¿Te apetece que te dé un masaje?» es muy difícil oír un no por respuesta. ¡Y es que nuestro cuerpo lo sabe! ¡Nos gusta, sentimos placer! Pero, exactamente, ¿por qué nos resulta tan irresistible un masaje? ¿Sabes en qué aspectos te podrían ayudar?

Beneficio de los masajes

Estas son algunas de las ventajas de los masajes para nuestro cuerpo/mente

  • Alivian la fatiga muscular causada por el cansancio, estrés o ejercicio muy intenso.
  • Contribuyen a aliviar el dolor.
  • Regulan y disminuyen la tensión física.
  • Reducen el ritmo cardíaco y la presión de la sangre.
  • Ayudan a aliviar el estrés tanto físico como emocional, ya que reduce los niveles de cortisol.
  • Ayudan a conciliar el sueño.
  • Descontracturan y relajan los músculos.
  • Aumentan la circulación sanguínea.
  • La piel masajeada ganará elasticidad, firmeza y flexibilidad. (E hidratación si masajeas con algún aceite o crema).
  • Fortalecen el sistema inmunológico. (Lo cual es importante para disfrutar de una mejor salud).
  • Reducen las inflamaciones al mejorar la circulación linfática y venosa.
  • Alivian los dolores de cabeza.
  • Ayuda a nuestro organismo con el proceso de eliminación de deshechos y toxinas.
  • Facilitan el movimiento de la sangre y de la linfa.
  • Estimula la musculatura intestinal. Como consecuencia, mejora el proceso de digestión.
  • Generan un efecto de sedación sobre el sistema nervioso central y periférico. Esto ayuda a aliviar el dolor.

Como puedes ver, la lista de beneficios es extensa y lo podrás comprobar por ti mismo/a al recibir un (buen) masaje.

🌸 Beneficios del auto-masaje en tiempos de Covid

Ojalá pudiéramos tener un buen masajista o fisioterapeuta en todo momento, ¿verdad? Pero, por desgracia, no siempre es posible. Sin embargo, masajearse es una manera de cuidar de nuestro bienestar que está al alcance de nuestras propias manos. Con la suerte de que siempre podemos recurrir a ellas.

El Covid ha hecho que mucha gente se anime a hacer sus propios masajes y buscar más información para cuidarse. Y sabemos que es muy buena idea. Masajear puede ser un momento relajante muy positivo en estos momentos y muy bueno para cuidar vínculos con las personas que nos importan.

masajes y covid

El sentido del tacto es uno de los más anhelados ahora, y los masajes o auto-masajes pueden ayudar a contrarrestar esta falta. Además de tener un impacto positivo en nuestro bienestar y los beneficios antes mencionados.

Esta situación excepcional ha generado situaciones estresantes derivadas de la incertidumbre. Por tanto, dedicar algo de tiempo a uno mismo y crear un momento relajante puede ser muy bueno. Puede formar parte de un buen hábito o ritual antiestresante, que se puede complementar, a la vez, con otros como escuchar música relajante o dedicar tiempo a uno mismo.

Además, haber pasado tanto tiempo en casa y teletrabajar tiene un efecto directo en el cuerpo, por lo que masajearse será bueno si queremos revertirlo.

Simplemente, siempre es buen momento para cuidarse pero es verdad que ahora el cuerpo seguramente «te lo agradezca» ¡aún más!

TIPOS DE MASAJES

¿Cuál es el mejor tipo de masaje?

Seguramente ya te hayas hecho esta pregunta. Aunque no es del todo fácil dar una respuesta única. En primer lugar, hay que tener en cuenta que al tratarse de una práctica con miles de años existe una variedad muy amplia. Por tanto, es más difícil señalar un único tipo de masaje como el número uno. Por otra parte, y más importante: el que para una persona puede ser el mejor masaje del mundo, puede que para otra no lo sea porque se aleje de sus necesidades (o también de sus preferencias personales).

Os recomendamos que si tenéis dudas sobre qué masaje os iría mejor en caso de querer tratar una zona dolorida del cuerpo, consultéis antes a vuestro médico o fisioterapeuta para guiaros.

¿Cuáles son los masajes más solicitados?

Sus beneficios de cada uno de los siguientes masajes son ampliamente conocidos. Tienen diferentes fines y algunos de ellos son básicos para cuidar de nuestro cuerpo. ¿Los conoces todos?

Estos masajes son algunos de los más famosos en el mundo

Masaje relajante

Este tipo de masaje ayuda a alejar el estrés y la tensión acumulada. Para lograr este objetivo, se emplea una técnica suave y rítmica. Se suele aplicar en todo el cuerpo, incidiendo especialmente en la espalda y en la parte baja del cuello. Aunque a veces también se puede emplear para masajear zonas concretas (como por ej. los masajes relajantes en los pies). El masaje relajante se aplica con movimientos largos y más suaves a diferencia de otros masajes. Sin embargo, la presión que se emplea es firme y progresiva. Con él, se consiguen además otros beneficios como bajar el tono muscular, mejorar la circulación y disminuir la ansiedad.

Masaje de tejido profundo

Suele emplearse en centros médicos o deportivos. Este masaje se aplica con una intensidad más profunda que el masaje estándar e incluye movimientos lentos y fricción. Entre los beneficios que aporta están: eliminar la tensión muscular, promover la eliminación de toxinas y ampliar el rango de movimiento.

Masaje terapéutico

El masaje con fines terapéuticos puede ser usado para tratar varios tipos de trastornos musculoesqueléticos. Este masaje debe ser ejecutado por un profesional, un buen fisioterapeuta. Se centra en la corrección del problema que está causando el dolor al paciente. Estas molestias suelen ser consecuencia de factores como traumatismos, malas posturas o estrés. El masaje terapéutico normalmente se recibe en centros de rehabilitación o consultorios médicos.

¡Este masaje puede doler un poco! Pero es normal, ya que incide en la zona afectada. Irá desapareciendo poco a poco. (En caso de notar un dolor excesivo deberías comunicarlo a un especialista. Aunque si se trata de un masaje bien realizado no es tan habitual que esto ocurra).

Masaje sueco

Este es uno de los masajes más comunes y consiste en realizar los movimientos básicos necesarios para cualquier masaje. Primero se aplican roces más superficiales en el sentido de la circulación de la sangre para calentar los músculos. Seguidamente y de manera enérgica, utiliza golpeteos. Después se pasaría a tratar los tejidos más profundos mediante amasamientos y fricciones. Con el masaje sueco se consigue la relajación del cuerpo, promoviendo a su vez la eliminación de toxinas.

Hoy en día, son muchas las modalidades de masaje terapéutico occidental que tienen su origen en el masaje sueco.

Masaje japonés: Shiatsu y Kobido

El masaje japonés es un remedio terapéutico milenario enfocado a la prevención y la salud integral de la persona. Defiende uno de los grandes fundamentos de la Medicina Oriental: la necesidad de prevenir y buscar el origen del malestar y el dolor en lugar de tratarlo después de que haya aparecido.

Existen diferentes tipos de masajes en Japón basados en la Medicina Tradicional China, pero solo el Shiatsu  y el Kobido son técnicas de masaje de origen puramente japonés. Ambas técnicas comparten las mismas bases y buscan promover el bienestar completo. Sin embargo, sus métodos de aplicación no son iguales. El Shiatsu (指 [shi], «dedo», y 圧 [atsu], «presión en zonas del cuerpo») se diferencia del Kobido, principalmente, en que el Kobido tiene, además, como finalidad promover la belleza. De hecho, al Kobido se le conoce como el lifting natural y era el masaje facial predilecto de las emperatrices japonesas debido a su potente efecto antienvejecimiento (y por ser tan placentero). ➧➧ Encontraréis cómo hacerlo paso a paso en el post de masaje facial.

Masaje con piedras volcánicas

Es el masaje sueco junto con el uso de piedras calientes de basalto. Las piedras se colocan a lo largo de los meridianos para relajar los músculos y restaurar la armonía del cuerpo. Tras esto, el masajista aplica una ligera presión sobre las piedras y las emplea para masajear el cuerpo, logrando reducir la tensión en los músculos. Además, el uso del aceite empleado en esta masaje le aportará mayor suavidad. De esta manera, conduce a quien lo recibe en un estado muy relajante.

hot stones massage

TIPOS DE MASAJE CORPORALES

tipos de masajes para el estrés

El masaje con piedras calientes es habitual encontrarlo también como tratamiento en spa.

Contraindicaciones de los masajes

Recuerda 👉 ¡Este apartado es importante no pasarlo por alto! Masajea con consciencia.

Recibir un masaje cuando no se debe puede ser tan contraproducente como uno mal realizado. Masajear es una herramienta muy eficaz pero no siempre es una buena opción. Existen casos en los que realizar un masaje está contraindicado. Estos son:

Inflamaciones

Heridas abiertas

Infecciones

Traumatismos recientes

Fracturas no consolidadas

Inflamaciones de la cavidad abdominal

Fiebre

Trombosis

Rupturas musculares en fases agudas

Tumores

Si te encuentras en cualquiera de estas situaciones, espera a que pase ese estado (si es transitorio). También puedes consultar con un fisioterapeuta, médico u otro profesional que consideres para que te dé información específica de tu caso.

¡Que disfrutéis vuestro masaje! 🌸