
Cada masaje puede ser muy diferente y el aceite que empleamos puede marcar la diferencia.
Utilizar aceite en tu a la hora de masajear aportará numerosos beneficios y facilitará el deslizamiento de la piel. Aquí podrás encontrar aceites de buena calidad para cualquier ocasión. Descúbrelos y elige el aceite de masaje perfecto para ti.
★ Catálogo de los mejores aceites para masaje de 2023 ★
¡Estos son algunos de los aceites para masajear mejor valorados! Se trata de una selección de aceites de gran calidad para cada ocasión o necesidad.
Dedicamos mucho tiempo a analizar y comparar diferentes productos para el masaje, como los aceites, para que sepas cuál comprar según tus necesidades. Además, buscamos los mejores precios online para ti y productos con buenas calificaciones entre los usuarios.
Aceite para masaje corporal
La opinión de mucha gente los señala como sus favoritos para dar sus masajes:
Aceite para masaje relajante
Hidratación de la piel con aromas que nos conducen al estado de calma… Son ideales para cuando se necesita una sensación de descanso extra.
Aceite para masaje facial (que también sirve para el pelo)
La piel de nuestra cara suele ser más fina y sensible que el resto del cuerpo. Para cuidar nuestro rostro existen fórmulas pensadas específicamente para esta zona. Al aplicarlo, inmediatamente verás que tu piel está más hidratada y luminosa. Estos beneficios serán mayores si eres constante con tu masaje facial.
¿Qué aceite usar para masaje facial?
Dependiendo de las características de tu piel deberás escoger el aceite que vas a aplicar sobre ella.
Si tu piel es grasa o mixta, recomendamos usar aceite de jojoba, pues se absorbe rápidamente dejando la piel muy limpia. Si tu piel es seca, el de almendras dulces podría beneficiarte más y aportarte una hidratación más prolongada.
Es importante elegir uno que sea no comedogénico, es decir, que no obstruya el poro ni influya en una sobreproducción de sebo.
Haz que tu aceite penetre mejor en el cuero cabelludo
Si aplicas el aceite en el cabello y masajeas el cuero cabelludo durante unos minutos, el producto penetrará mejor y su aplicación será más eficaz, dando mejores resultados. Para ello puedes usar un masajeador de silicona para evitar la rotura del cabello y hacer un agradable y relajante masaje. De esta manera, además, aumentarás la circulación de la zona, lo cual promueve el buen estado del pelo.
Aceite para masajes durante el embarazo
El embarazo es una etapa especial en la que hay prestar atención a los productos que se utilizan. Es importante que estos sean de buena calidad para usarlo con tranquilidad. Hemos seleccionado tres de la misma marca, Weleda, porque sabemos que entre las futuras mamás causan sensación 🙂 Y es una marca de confianza. Esperamos que a vosotras también os gusten:
Aceite de masaje para bebés
La piel de un bebé es más delicada que la de un adulto. Por ello, el aceite ha de ser preferentemente orgánico, vegetal y de muy buena calidad. En los primeros meses es mejor optar por aceites sin perfume para fomentar el vínculo afectivo a través del olfato. (El olfato es un elemento potente de reconocimiento y seguridad para el bebé).
En esta selección encontrarás aceites suaves de propiedades calmantes.
El masaje suave está recomendado por la Asociación de Pediatría Española para prevenir y mejorar las molestias del lactante. 1 de cada 4 bebés lactantes sufre cólicos que pueden afectar a su bienestar. Aunque su origen puede venir de diferentes motivos, normalmente se trata de gases. Los aceites esenciales de cardamomo y manzanilla son conocidos por sus propiedades digestivas y están indicados para aliviar los cólicos, favoreciendo la expulsión de gases.
Aceite para masaje anticelulítico/reductor
El uso constante de estos aceites mediante un ligero masaje circulatorio previene y mejora el estado de la celulitis. La piel gana firmeza, elasticidad y suavidad. Y la silueta queda remodelada.
Aceite para dar un masaje a tu pareja
Aceites con fragancias envolventes para disfrutar con quien te apetezca. ¡Os traemos algunos de los favoritos de este 2023!
Velas de aceite para masaje
Velas perfumadas que se convierte en un rico aceite para masaje corporal. Al igual que cualquier aceite, aportan suavidad e hidratación en la zona masajeada, dejándola además delicadamente perfumada. Una vez apagada la mecha el aceite obtenido no quema encima de la piel.
✔ Beneficios de usar aceite de masaje ✔
Un buen aceite puede convertirse en un gran aliado a la hora de masajear.

Los aceites hidratan la piel y su aplicación mediante un masaje mejora la penetración de sustancias activas. Al utilizarlo notarás la piel más lisa, lo que facilita deslizamiento y la hace más manejable para el masaje.
Mediante intervenciones regulares, la condición de la piel mejora significativamente.
Además, la sensación envolvente y suave facilita la relajación.
En caso de optar por aceites aromáticos, podrás disfrutar de los delicados aromas que puede ofrecerte la naturaleza en tu propia piel.
Aceite para masaje ➡️ ¿Cómo usarlo?

▼ Para utilizar cualquier aceite sólo deberás seguir estos sencillos pasos ▼

❶ Lava previamente tus manos.
❷ Echa una pequeña cantidad de aceite en la palma de la mano.
- Es importante no pasarse con la cantidad, ya que si echas aceite en exceso, te será más difícil controlar la presión que aplicas sobre la piel. (Si tienes dudas sobre cuánto echar, empieza por poca cantidad y, más tarde, puedes ir añadiendo). En pieles muy secas, sin embargo, es posible que debas utilizar más cantidad de aceite. (Se trata de ir probando, ya que cada piel es distinta).
❸ Desliza el aceite entre tus manos.
- Esto servirá también para calentarlo antes de entrar en contacto con la zona a masajear.
❹ Extiende el aceite sobre la zona en la que vas a realizar el masaje.
- Ayúdate de movimientos amplios para repartir el producto por toda la superficie de la piel hasta que ésta haya absorvido el exceso.
¡Y sólo quedaría masajear y disfrutar!
SIEMPRE A MANO
Os recomendamos que pongáis vuestro aceite cerca mientras realizáis el masaje. De esta manera, si necesitas más cantidad durante el tratamiento, no perderás el contacto con la persona a quien se lo realizas. Recomendamos de igual manera tener a mano pañuelos de papel o una toalla por si hubiera que limpiar algo.
¿Cuál es el mejor aceite base para masajes?
Existen diversos aceites vegetales que servirán para hacer un excelente masaje. Lo mejor sería optar por lo que son puros, sin refinar. Estos son algunos de los mejores para masajear por sus propiedades para cuidar cualquier tipo de piel:
Mejores aceites vegetales para masajes
Aceite de almendras dulces
El aceite de almendras es un producto natural obtenido del prensado en frío del fruto del almendro.

Las almendras son conocidas por su gran valor nutritivo, ya que son ricas en proteínas y tienen un alto contenido de vitaminas A, B y E. Contienen también grasas monoinsaturadas, ácido oleico y ácidos linoleicos como el omega 3 y 6. Además contiene antioxidantes y minerales esenciales muy beneficiosos. Se extiende perfectamente por la piel y no la irrita. No es extraño, entonces, que éste sea uno de los más utilizados. Su color es ligeramente dorado y su aroma es muy suave, por lo que combina a la perfección con aceites esenciales beneficiosos para el masaje. Te recomendamos probar este aceite base con unas gotas de aceite esencial de lavanda. Verás qué resultado tan relajante.
Aceite de oliva (virgen extra)
El aceite de oliva es también un producto natural y se obtiene del prensado en frío del fruto del olivo.

A diferencia con el de almendras, este se presenta como un aceite algo más denso y de un color dorado más intenso. Es muy bueno para nutrir la piel en profundidad e hidratarla, combatiendo así su sequedad y facilitando el masaje.
Por su alto contenido de ácidos grasos naturales y su aporte de vitaminas E y K, el aceite de oliva permite mantener la elasticidad natural de la piel y que esta luzca suave. De esta manera podemos además ayudar a evitar el envejecimiento prematuro de nuestra piel.
Tanto el aceite de oliva como el de almendras podrás usarlos para hidratar tu cabello mientras lo masajeas.
Una de nuestras combinaciones favoritas de aceites esenciales con este aceite vegetal es el de romero, indicado para dolores musculares. Ambos aromas, además, combinan a la perfección.
Aceites esenciales para masajes y sus propiedades
La aromaterapia consiste en el uso de aceites esenciales de plantas con fines medicinales. Estos aceites además de conservar los principios activos de esas plantas, producen un característico aroma. Se trata de aceites muy concentrados, por eso no debes extrañarte al ver su pequeño envase, ya que con muy pocas gotas puedes beneficiarte de las propiedades de las plantas de las que se obtiene. Conoce los principales para saber cuál es el que te conviene:

- Lavanda: es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de insomnio. Es uno de los aceites esenciales más suaves con todo tipo de pieles. Su aroma es relajante.
- Manzanilla romana: empleado contra los dolores de músculos y articulaciones y problemas digestivos.
- Menta: El aceite esencial de menta tiene un aroma fresco, apoyará tu sistema digestivo y destapará tus vías respiratorias de forma natural. Además estimula la circulación sanguínea.
- Albahaca: apreciada por sus propiedades restauradoras y calmantes, es usada para aliviar el dolor de músculos y articulaciones, para el dolor de cabeza y fatiga física o mental.
- Canela: tiene propiedades antimicrobianas y antibióticas, conocido por ser un estimulante mental.
- Clavo de olor: usado para tratar el agotamiento físico y mental así como dolores musculares y articulares.
- Geranio: relaja y cuida la apariencia de la piel. Debido a sus propiedades astringentes, es muy útil para tratar malestares intestinales y digestivos.
- Jengibre: dolores reumáticos y musculares.
- Romero: Muy bueno para dolores musculares. De aroma intenso. El aceite esencial de romero está indicado para el masaje de piernas cansadas o con varices, ya que activa la circulación.
Cómo preparar aceite de masaje casero
Ya conocéis los mejores aceites vegetales base y algunos de los mejores aceites esenciales para el masaje. Hacer vuestro propio aceite para masajear es muy sencillo. Se trata de combinar las dos. Pero, ¿cómo? Aquí algunas cosas a tener en cuenta:

En primer lugar debes tener preparado un envase (nuestra opción favorita es el de cristal y con aplicador). Los recipientes de medio litro suelen ser bastante cómodos. Por ello lo vamos a poner de referencia:
- Vierte el aceite vegetal elegido en el recipiente limpio y seco.
- Añade 20 gotas de tu aceite esencial favorito. ¡Te damos algunas ideas! Si tu masaje es relajante la lavanda es muy útil para estos casos y tiene un agradable aroma. Si, por ejemplo, tu masaje está enfocado en activar la circulación de las piernas recomendamos que le agregues menta. La manzanilla es ideal para los más pequeños de la casa. Lee bien los aceites esenciales anteriores y usa el que más te guste para disfrutar de un inmejorable masaje gracias a la aromaterapia.
⚠️ Es muy importante no pasarse de cantidad con algunos aceites esenciales y que estén siempre diluidos en otro aceite en la proporción correcta. ¿Por qué? Podrían irritar la piel si no están en correctas proporciones. También debéis evitar el contacto directo con los ojos.
Esperamos haberos ayudado a encontrar el aceite que más se adapta a vuestro masaje. ¡Disfrutad de él!
♻️ Recuerda reciclar tu envase al terminarlo ♻️
Preguntas relacionadas: ¿Cómo quitar manchas de aceite de masaje?