
Las cremas facilitan el masaje hidratando la piel pero además, según su fórmula, podrán aportarte muchos más beneficios. Estas son las mejor valoradas por los compradores este 2023, destacando aspectos como su eficacia para aliviar el dolor muscular y otras dolencias que empeoran la calidad de vida. Cuídate con lo mejor:
¿Qué tipo de crema estás buscando?
¿Cuál es la mejor crema para dar masajes?
En el mercado existen numerosas cremas para dar masajes que son excelentes, y la número uno sería la que mejor se adapte a ti. Normalmente, según la función que tenga un masaje, puedes usar una u otra, dependiendo de los ingredientes incluidos en su fórmula. Tiene que tener ingredientes que sean respetuosos con la piel, esto ante todo. Las mejores cremas de masaje suelen excluir de su fórmula los aceites minerales, siliconas, colorantes ni parabenos. Por el contrario, lo habitual es que incluyan principios activos a partir de plantas como la árnica montana y el romero (que combaten el dolor de músculos y articulaciones), la caléndula (calmante), el harpagofito (antiinflamatorio) o el hipérico (con propiedades cicatrizantes).

Aunque también es habitual en los profesionales (fisioterapeutas, masajistas…) contar con una crema o gel neutros para aplicar los masajes de manera segura a cualquier cliente, preferentemente hipoalergénicos.
Lo mejor es comprar productos de confianza con el aval de profesionales.
¿Cómo aplicar una crema de masaje?
En primer lugar, lava bien tus manos antes de manipular la crema.

En segundo lugar, piensa en qué zona del cuerpo vas a masajear y dependiendo del diámetro de la zona, extrae la cantidad correspondiente. Para zonas pequeñas (como por ejemplo las manos, la cara o los pies) con una cantidad de crema del tamaño de un guisante sería suficiente.

Después, extiende la crema o gel mediante pequeños círculos con suavidad hasta que la piel la absorba por completo.

Por último, asegúrate de cerrar bien el envase de la crema y guardarla en un lugar fresco y seco para que no pierda sus propiedades.
Si has usado una crema con efecto frío o calor, recuerda lavar muy bien tus manos después de manipularla para evitar el contacto con los ojos, pues se irritarán.
✅ Ventajas de utilizar crema para realizar un masaje:
Utilizar una crema o un gel ayudará a que la piel deslice bien al realizar un masaje. De esta manera, evitarás tirar de la piel y, además, hidratarla en profundidad. Esto se debe a que con el masaje el efecto de las cremas es mucho mayor, ya que se absorbe mejor y queda más nutrida, revitalizada y suave.

❌ Contraindicaciones de las cremas de masaje:
No todas las pieles son igual de sensibles. Si tu piel es especialmente delicada debes tener cuidado con qué crema pones en ella. Ocurriría lo mismo en el lugar de los niños. Además, algunas cremas incluyen en sus fórmulas ingredientes que a los que podemos tener alergias, por lo que mirar siempre el etiquetado es fundamental. Por esto, no hay que usar crema en caso de alergias o hipersensibilidad a alguno de los componentes de la crema. Tampoco en caso de tener heridas abiertas, eczemas o urticarias. También habrá que llevar cuidado con no aplicar en ojos ni mucosas.
Recuerda consultar con tu médico en caso de embarazo o lactancia.
¿Qué tipos de cremas para masaje existen?
Las cremas para masajes se pueden segmentar en diversas categorías como:
- Cremas de efecto calor
- Cremas de efecto frío (o juntas: efecto frío/calor al mismo tiempo)
- Cremas neutras
- Cremas relajantes
- Cremas descontracturantes.
Por esto es importante pensar en tus necesidades antes de comprarla.
Y por último, si buscas una alternativa al uso de crema para masajear, puedes optar por un aceite.
¡Que disfrutéis de vuestro masaje! 🌸