
Si tienes la cara cansada y quieres un aspecto más saludable, no menosprecies el potencial de un masaje facial. Además de estimular el flujo sanguíneo y movilizar las distintas capas de la piel, el masaje puede ayudar a relajarte y reducir las tensiones musculares.
Al igual que practicamos deporte para estar en forma, se debería realizar masaje facial para ejercitar el rostro. Mantener los músculos de la cara bien tonificados nos ayuda a conservar su estructura, reducir las arrugas y retrasar el envejecimiento de la piel.
Si en alguna ocasión te has preguntado en qué consiste un masaje facial, qué beneficios tiene o cuáles son sus diferentes tipos, ¡te recomiendo que sigas leyendo esta entrada!
¿Qué es un masaje facial?
En resumidas cuentas los masajes faciales son lo que nos imaginamos, masajes que realizamos en la zona de la cara y el cuello. Normalmente la técnica es manual, pero también se pueden usar algunas herramientas, como rodillos y piedras. Se suele acompañar con diferentes tipos de cremas, aceite o concentrados para facilitar el masaje. Su finalidad es estimular los distintos tejidos del rostro como pómulos, párpados, bolsas y demás, activando la circulación de la sangre y relajándolos.
Beneficios del masaje facial
Sin duda el masaje facial relajante puede tener una gran cantidad de ventajas y el impacto en el aspecto de nuestro rostro puede ser sorprendente. Da igual si usas rodillos de jade o no, son muchas las utilidades. Pero, ¿sabes cuáles son todos los beneficios de los masajes faciales?

- Estimula la circulación. Los movimientos de un masaje facial activan la zona. Nuestro organismo aumenta el riego sanguíneo y la cantidad de oxígeno que reciben las células. Esta mejoría de flujo de la sangre tiene muchas cosas positivas:
- Expulsa toxinas. Cuando nos aplicamos cremas, maquillajes u otros productos en la cara dejamos toxinas en nuestra piel. Los masajes faciales mejoran el flujo sanguíneo y aumentan el drenaje linfático, lo que expulsa desechos y toxinas de nuestro organismo. Con ello conseguimos una piel sana y limpia, que nos ayuda a mantenerla tersa, firme y sin hinchazones ni acné.
- Rejuvenecimiento celular. El aumento de la circulación también favorece a la producción de colágeno. Cuanto más oxígeno llegue a la piel más colágeno y mejor crecimiento celular tendremos. Para tener un rostro rejuvenecido y radiante, y evitar la oxidación es importante cuidar la producción de colágeno de nuestra piel, evitando así las arrugas prematuras.
- Tonifica la musculatura facial. Por otro lado, estos masajes son muy favorecedores para la musculatura facial. Si nos encontramos cansados o estresados solemos acumular mucha tensión en el rostro y masajear la zona ayuda a que la piel se mantenga tersa y vital.
- Bueno para la relajación. Si te han parecido pocos los beneficios anteriores, los masajes en la cara y el cuello además ayudan a aliviar la tensión corporal. Sin duda, muy favorecedores para que te sientes más relajado y quitarte el estrés.
- Pueden mejorar el estado de ánimo. Cuidar de tu propio bienestar es muy importante y masajear te rostro te puede ayudar a que te sientas mejor y a estar más animado.

Cómo dar un masaje facial paso a paso
En primer lugar, saber que el mejor utensilio para realizar nuestro masaje facial son las manos. Con ellas puedes modular la presión que aplicas y podrás realizar diferentes maniobras. Para hacerlo de la forma más óptima, mantén tus manos y cara limpias, hidratadas y no lo realices con las manos frías.
❶ Una vez tengamos las manos preparadas para el masaje nos aplicaremos unas gotas de aceite, crema o loción, siempre que no sea irritante para la piel. Intentamos masajearnos con movimientos ascendentes, desde el cuello a la barbilla, realizando suaves pellizcos. Sigue masajeando el cuello y recuerda hacerlo siempre de dentro hacia fuera.
❷ En segundo lugar trataremos nuestro drenaje linfático. Si observamos, debajo de las orejas tenemos unos ganglios linfáticos y aquí es donde nos centraremos ahora. Para conseguir un mejor flujo, masajea primero de forma ascendente con suave presión y luego realizando pequeños círculos.
Si te duele no incidas mucho, no queremos que te hagas daño.
❸ Luego seguimos por el área de la nariz, frente y mejillas. Aquí iremos recorriendo la zona realizando movimientos circulares. No tienes que hacerlo demasiado suave, pero correr mucho y hacerlo rápido no nos servirá de nada. El masaje facial es mejor hacerlo con tiempo y sin prisa. De esta manera relajación será mayor.
Para terminar con la frente, coloca la yema de tus dedos encima de las cejas y sube hacia el cuero cabelludo. Si la presión es la adecuada podrías sentir alivio en la tensión del rostro. También puedes realizar pellizcos igual que hacíamos antes.
❹ En este punto ya llevaremos algunos minutos haciendo el masaje y no queremos fatigar la piel. En este paso coloca ambas manos en tu cara y recorre presionando con ellas de dentro hacia fuera. Del interior hacia el exterior.
❺ Para terminar con el masaje facial nos realizaremos suaves pellizcos alrededor de los ojos y los labios. Como siempre, sin pasarse de presión o el masaje habrá sido contraproducente. Puedes acabar haciendo movimientos circulares suaves con tus dedos alrededor de cada ojo.
Tipos de masajes faciales
Como sabemos, existen muchos tipos de masaje, tanto corporal como facial. En masajes.site te mostramos uno sencillo que puedes realizar tú mismo. Sólo ocupará algunos minutos de tu día pero sus beneficios son muchos. Para pieles «cansadas» o estropeadas es el masaje perfecto.
Como te puedes imaginar, existen varias técnicas de masaje manual distintas. Queremos enseñarte las técnicas para masajear el rostro más famosas y efectivas que encontramos. Después podrás elegir cuál de ellas es la técnica que más se amolda a tu piel.
Masaje facial clásico
Como podrás suponer este es el masaje «estándar». Es el más usado y es la técnica que suelen enseñar las academias de masaje y estética. Muy influenciado por el masaje sueco que veremos después. Se utilizan maniobras tales como roces, tecleos, pellizcos, amasamientos, fricción, etc. usando más o menos presión para conseguir que el masaje sea más suave o más profundo.
Si observamos los beneficios que aporta el masaje clásico podemos observar que está indicado para mejorar la producción de colágeno. Por ello su aplicación es muy conveniente para las pieles que estén envejecidas por el sol.
Si te interesa esta modalidad, en este artículo te contamos cómo realizar el masaje facial clásico.
Masaje de drenaje linfático
Existen muchas causas, tantos internas como externas, que pueden producir que no consigamos tener un buen drenaje linfático. Si padeces de obesidad, no realizas ejercicio o estás bajo alguna medicación, es normal que nuestro sistema linfático no consiga eliminar las toxinas y demás residuos.
La técnica específica del drenaje linfático manual consiste en aplicar suaves movimientos a lo largo del rostro para favorecer la absorción de líquidos y otras sustancias para ser expulsadas de nuestro cuerpo mediante el sistema linfático. Se comienza el masaje facial desde la zona proximal a la distal: «desde dentro hacia fuera».
Varios beneficios de los masajes drenantes:
- Esta técnica es perfecta para que una piel esté sana. Consigue revitalizar y mantener saludable nuestra cara.
- Si tienes una piel cansada también puede conseguir reavivarla y oxigenarla, lo que limpia nuestro rostro de una forma profunda.
- Este masaje es útil para mejorar y aumentar la microcirculación y reducir la inflamación o hinchazón.
- Se utiliza en el ámbito sanitario para algunos pacientes post cirugía.
¡Así que no dudes en aplicar esta técnica tú mismo/a y consigue los beneficios que ofrecen clínicas y salones!
Masaje sueco
Esta clase de masaje debe su origen al médico sueco Pehr Henrik Ling. Inventó esta modalidad de masaje inspirándose en sus conocimientos de masaje, aprendidos de las civilizaciones china, egipcia, hindú y greco-romana.
La principal finalidad del masaje sueco es eliminar las tensiones y reafirmar músculos. Gracias a los efectos tonificante y relajante del masaje sueco, favorece la circulación sanguínea y linfática. Esto favorece la eliminación de toxinas, además de poder ayudar al tu cuerpo a alcanzar su equilibrio.
Para realizar el masaje sueco se emplean diferentes técnicas como pueden ser el deslizamiento, el amasamiento, la vibración, la percusión y la fricción. Debido a su gran efectividad se ha generalizado y muchas modalidades de masajes actuales tienen su origen en este tipo de masaje.
Existen muchos beneficios del masaje sueco, entre ellos:
- Calmar dolores musculares y articulares.
- Optimizar el tejido muscular y el articular, acelerando la recuperación de lesiones o músculos.
- Mejorar el drenaje gracias a que incrementa la circulación linfática.
- Expulsar toxinas, también gracias a mejorar el drenaje linfático.
- Promover una relajación profunda de cuerpo y mente.
- Efecto reductor del tejido adiposo.
Shiatsu o digitopuntura
El masaje shiatsu (también llamado acupresión o digitopuntura) es una técnica de origen chino y japonés basada en una rama de la medicina alternativa natural de esos países. Hoy en día se ha popularizado mucho y tiene gran demanda tanto en la cultura asiática como en la occidental. Este masaje consiste en estimular los puntos de acupuntura por la presión de los dedos.

En principio, el shiatsu se realiza sobre el cuerpo entero. Para las zonas más locales, como la cara y el cuello, se practica la digitopuntura. En general se suele hacer utilizando los dedos y palmas pero también los practicantes de esta técnica utilizan dispositivos especiales como masajeadores y cojines eléctricos.
Gua Sha
Esta técnica también proviene de la medicina tradicional asiática, que utiliza diferentes piedras como el jade o el cuarzo para realizar el masaje. Se basa en masajear rostro y cuello con unos sencillos pero firmes desplazamientos de las piedras planas. La presión que ofrecen las piedras contra el cuerpo puede estimular la circulación linfática y el flujo sanguíneo, con sus consiguientes beneficios. Desde algún tiempo hacia aquí, además, se está popularizando el uso de rodillos de jade o rodillos de cuarzo como apoyo o sustituto de las piedras planas.

Si tienes dudas sobre los pasos a seguir, aquí te dejamos un breve vídeo que explicará cómo debes realizar el masaje Gua Sha:
Masaje facial coreano o antienvejecimiento
Cuando vemos muchas de las modalidades de masaje facial, vemos que en su mayoría son de origen asiático. Por ejemplo en Corea se practica habitualmente un masaje que deja la piel tersa y firme. Nosotros lo llamamos masaje facial coreano y además no tiene ninguna dificultad y te lo puedes realizar tú mismo.

Los efectos y beneficios de este tipo de masaje son diversos pero su acción radica en la oxigenación del tejido epidérmico. Si aplicamos cualquier producto cosmético o crema a nuestra piel, será mucho mejor absorbido y, por tanto, más eficaz si utilizamos esta técnica.
Masaje facial coreano paso a paso
❶ En primer lugar, comienza por masajear tu rostro siguiendo la dirección de los músculos del mismo.
❷ En segundo lugar, presiona con cierta fuerza y con las yemas de los dedos tanto los pómulos como la frente y bajo la barbilla. Este paso realízalo 2 o 3 veces.
❸ A continuación viene el paso más importante. Para realizarlo presionamos con los nudillos de ambas manos el contorno de nuestra cara. Empieza por los pómulos, y no olvides hacerlo marcando movimientos circulares.
❹ Seguidamente, continúa con movimientos circulares presionando con la yema de los dedos índices siguiendo una línea desde la nariz hasta las sienes.
❺ Para finalizar, se recomienda concluir el masaje ejerciendo de nuevo presión con los nudillos alrededor del contorno de la mandíbula hasta la parte inferior de las orejas. Haz movimientos ascendentes, no descendentes.
Como se puede apreciar, este método es muy sencillo y no te tomará más que unos minutos al día para realizarlo. El masaje coreano facial se conoce también como “lifting natural”. Se viene realizando desde hace siglos en Japón y Corea por lo efectivos que son, y por ello ahora está más de moda que nunca.
Masaje japonés para lifting facial. Tratamiento rejuvenecedor
Haz tu masaje paso a paso siguiendo este tutorial de Yukuko Tanaka (también conocida como «la artesana de la belleza») y ¡comprueba sus buenos resultados! Este masaje ayuda a suavizar líneas de expresión y darle frescura al rostro.
¡Recuerda hidratar muy bien tu piel antes de realizar este masaje!
¡Que disfrutéis vuestro masaje! Y al mal tiempo, buena cara 😉