
Hoy en día es bastante frecuente tener dolores en la espalda y el cuello. Si realizamos ejercicio sin calentamiento previo, dormimos en una mala postura o permanecemos sentados muchas horas al día, puede ser que tengamos sobrecarga y molestias en la zona cervical. Para solucionar estos problemas se ha diseñado un dispositivo de masaje especial para cuidar y relajar los músculos del cuello y hombros.
Gracias a la forma ergonómica y al masaje tipo shiatsu del masajeador, podremos aliviar contracturas y liberar las tensiones musculares. Además el calor que emite ayudará al aumento del flujo sanguíneo y mejorará la efectividad del masaje. Si pasas mucho tiempo frente al ordenador o mirando el móvil y realizas poco ejercicio físico, te ayudará a recuperar la sensación de bienestar, tanto física como mental.
Si quieres saber más sobre estos masajeadores o cómo elegir el que mejor se amolda a ti te recomendamos que leas este artículo. Encontrarás masajeadores cervicales con calidad de entre las mejores ofertas de Amazon y elegir el regalo ideal para la persona que quieres.
Catálogo de los mejores masajeadores para cuello y hombros 2023
Si no sabes dónde comprar los mejores masajeadores cervicales, aquí te dejamos una selección de los más destacados en Amazon.
¿Cómo elegir el mejor masajeador de cervicales?
Criterios de compra
Como te imaginarás, en el mercado existe una amplia gama de masajeadores para cuello, espalda y hombros. Si estás pensado en comprarte uno de estos aparatos, te interesa saber cuáles son las características y factores que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir uno.
Cuáles son los factores a tener en cuenta para comprar un masajeador cervical
Diseño
En primer lugar, cada masajeador tiene una configuración distinta. Dependiendo de cómo tenga colocados los rodillos o cuántos de ellos tenga, tratarán una zona más o menos extensa. Sí es verdad que de forma generalizada este producto suele masajear tanto la zona de cuello como la espalda alta. Pero también se pueden emplear para masajear el abdomen, los muslos o la zona dorsal.
La gran parte de masajeadores que te mostramos en las ofertas están destinados para el área cervical, es por eso que tienen esa forma tan característica de U.
Niveles y/o modos
En segundo lugar nos fijamos en qué tipo de regulación o cambio de intensidades tiene nuestro masajeador cervical. Hoy en día, prácticamente todos los modelos del mercado disponen de diferentes modos. Esto es muy interesante puesto que podrás regular la intensidad y el tipo de programa que necesites en cada ocasión. No será igual si lo necesitas para relajar los músculos después del ejercicio, que si lo usas porque tienes molestias posturales.
Además muchos aparatos tienen función de vibración y otros también efecto calor producido por infrarrojos. Esta última característica será perfecta para quien tenga dolores o contracturas en la zona cervical, puesto que relaja el tejido muscular a la par que aumenta la circulación sanguínea en la zona.
Peso
Parece muy obvio que el peso es un factor con el que contar cuando buscas un masajeador. Y es que cuando realizas un masaje, si el aparato es muy pesado te cansarás muy rápido y podrías perder el interés por la fatiga que te genera.
En este caso la mayoría de modelos tienen forma de U y se apoyan en la zona cervical. Y aunque por ello no te cansarás el brazo al masajearte, puede que demasiado peso te agobie un poco y no llegues a relajarte.
Por lo general el peso de los masajeadores de cervicales suelen oscilar entre 1,5 y 2,5 kg.
Autonomía
Si vemos el catálogo de masajeadores veremos que casi todos necesitan para funcionar estar conectados por un cable de alimentación. Éste suele ser largo para que puedas usarlo cómodamente. Sin embargo, algunos modelos funcionan con batería. Esto te permitirá llevarlo contigo de viaje o usarlo en cualquier sitio cuando tengas tiempo libre.
Ten en cuenta que las baterías añadirán peso al masajeador y si tu intención es usarlo en casa o la oficina, no tendrás inconvenientes con uno de cable.
Otros además incluyen un conversor para que puedas cargarlo en el coche, perfecto para llevarlo y usarlo donde quieras.
Seguridad / Sistema de apagado
Otro aspecto que debes considerar es si el masajeador posee la función de apagado automático en caso de sobrecalentamiento. Esto te ayudará a evitar posibles accidentes, como podría ocurrir con cualquier aparato eléctrico.
De igual manera debes revisar si el masajeador que vas a comprar tiene algún sistema de seguridad que lo apague tras cierto tiempo de actividad, o en su lugar, tener un temporizador. Podrás así relajarte sin preocuparte siquiera de tener que apagarlo.
Limpieza
Tras el masaje es normal ensuciar la tela de nuestro masajeador. El calor del infrarrojo y el movimiento del masajeador pueden hacerte sudar y si, además, usas algún tipo de crema muscular, lo raro sería tener nuestro aparato impoluto.
Estos utensilios de masaje, al tener componentes eléctricos, no pueden entrar en contacto con el agua. Por este motivo, te recomendamos que compres un masajeador que te permita extraer la cubierta de tela para poder lavarla de manera sencilla y mantenerla higiénica.
Accesorios
Como decíamos, la gama en masajeadores cervicales es muy grande, y si bien todos se asemejan bastante, no todos son iguales. Dependiendo de la marca y el modelo, vendrán incluidos unos accesorios u otros.
Mira las especificaciones del producto para saber más acerca de estos accesorios y para qué sirve cada uno. Algunos accesorios son muy útiles y te permiten masajear con mayor precisión otras zonas del cuerpo a parte de la cervical.
Otros modelos además traen una bolsa de transporte o maletín que es perfecto para transportarlo a la oficina, al gimnasio o a cualquier otro lugar. Al mismo tiempo ideal para poder guardarlo y que no se dañe.
Precio
En último lugar, cuando ya sabes los factores y características que buscas en un masajeador de cuello, el precio será el que te ayude a decidir por alguno en concreto.
Existen aparatos de todos los precios, pero los más comunes tienen precios desde los 30 a los 200 euros. Siendo alrededor de 60 euros el coste medio.
Los mejores masajeadores en relación calidad-precio se suelen vender entre los 50 y los 120 euros. Esto podrá depender también de si tiene modo vibración, efecto calor o si funcionan por batería.
Teniendo en cuenta todos estos factores podrás encontrar el masajeador idóneo para ti, buscando la mejor relación calidad-precio y sabiendo lo que necesitas y lo que no. 👉 Aquí te recomendamos algunos de los mejores modelos para 2023.
Masajeador cervical Naipo
Naipo, una de las marcas líderes en todo tipo de masajeadores corporales, tiene uno de los modelos más destacados. Este modelo se adapta muy bien a otras partes del cuerpo para ofrecer un masaje no sólo de cervicales sino también de zonas como pies, muslos, brazos o lumbares.
Observa la multifuncionalidad de este masajeador:




